jueves, 20 de junio de 2013

Proyecto de ley en Brasil para “curar” a los homosexuales

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados brasileños aprobó un proyecto de ley para “curar a los gay” que se debe tramitar ahora en otras dos comisiones y que, si fuera aceptado, deberá ser votado entonces en el plenario de ese cuerpo.
Dominada por los pastores evangélicos y presidida por el diputado federal Marco Feliciano, la decisión fue tomada por esta comisión en un momento de mayor inflamación política en el país, que reclama mayores libertades y derechos.
El proyecto de Feliciano, un legislador que asumió el comando de los Derechos Humanos bajo protestas generalizadas, permitirá a los psicólogos administrar tratamientos para quienes “padezcan” de homosexualidad.
La medida, antediluviana, debe atravesar votaciones en la comisión de Seguridad Social y en la de Constitución y Justicia.

La propuesta fue bautizada en Brasil como ”Cura Gay”. Durante el debate, el martes último, sólo dos diputados se manifestaron en contra del texto. Fueron Simplicio Araujo y Arnaldo Jordy, ambos del Partido Popular Socialista, socio político de la socialdemocracia.

La ministra de Derechos Humanos del gobierno federal, Maria del Rosario, condenó la votación de la comisión parlamentaria. Dijo que “ese proyecto significa un retroceso, por tratarse de una medida que no reconoce la diversidad sexual como un derecho humano”.
Sostuvo, además, que “cuando se habla de cura, en verdad se dice que las personas están enfermas”.

El diputado Feliciano amenazó con colocar la bancada evangélica contra el gobierno de Dilma Rousseff si es que el Palacio del Planalto llegara a interferir en las votaciones en las otras comisiones.
Y hasta aconsejó a la funcionaria: “Tenga juicio, doña ministra. Interferir en la votaciones de un proyecto es muy peligroso”, le dijo el diputado.


Padres matan a su hija tras intentar "curarla"

La cultura islamista castiga la homosexualidad.

La joven tenía 18 años, era natural de Marruecos y vivía en Amberes (Bélgica). Sus padres están en prisión preventiva acusados de consentir un exorcismo para 'curarla' de su homosexualidad.

Layla Achichi murió a causa de los golpes y quemaduras sufridos por todo el cuerpo durante el ritual de curación espiritual que le practicaron en su propia casa el pasado mes. En la ceremonia participó un hombre que leyó partes del Corán, que ha pasado también a disposición judicial.
El Corán es el libro sagrado del islam, que según los musulmanes contiene la palabra de Dios y contienen condenas expresas de los actos sexuales entre personas del mismo sexo.

Los padres fueron detenidos la semana pasada y la orden de arresto fue confirmada el por un tribunal de instrucción belga, explicó  el abogado de la familia, Johan Platteau, quien apuntó que los padres rechazan las acusaciones y que han apelado la decisión de prisión provisional.

El letrado reconoció que los padres intentaron una "curación espiritual", convencidos de que su hija era lesbiana porque estaba poseída por espíritus maléficos. El abogado del tercer detenido asegura que su intervención se limitó a leer, en varias sesiones, pasajes del libro sagrado de los mulsulmanes, el Corán. Por el momento, se desconocen los resultados de la autopsia.


información recompilada de http://www.elreferente.es/

Los padres quisieron "curarla" con torturas

MUJER LESBIANA FUE ENCERRADA EN CLINICA PARA SUPUESTAMENTE CURARLA




Una joven ecuatoriana vivió un infierno cuando reveló a sus padres su orientación sexual: su familia la mandó a secuestrar y torturar para "curarla".

¿Qué hicieron sus padres al recibir la noticia? Organizaron un secuestro para internarla en una clínica para curarle la homosexualidad, donde la torturaron para cambiarle la condición sexual.
Zulema Constante Mera, de 22 años, oriunda de Guayaquil, contó que el pasado 17 de mayo, luego de aceptar una invitación de sus padres para almorzar, subió al vehículo de su papá que a 300 metros del lugar fue interceptado por otro automóvil, del que se bajaron cinco personas desconocidas, la tomaron a la fuerza, la esposaron y trasladaron a la ciudad de Tena, ubicada a 186 kilómetros de Quito, donde ingresó a la “Unidad Terapéutica Femenina Esperanza”, que trabaja con el programa de Narcóticos Anónimos.
 
“Apenas llegué a las nueve de la noche me hicieron subir a una capilla, donde tenía que rezar, me daban comida en mal estado, limpiaba excusados con las manos y me decían que estaba mal ser lesbiana“, relató la joven.

Cuando llevaba tres semanas desaparecida, sus compañeros de la carrera de psicología, junto a amigos de colegio y su novia emprendieron una campaña por Twitter, para dar con su paradero.
 
Cuando Zulema recuperó su libertad, en una rueda de prensa en la Defensoría de Pueblo declaró de manera tajante: “Yo soy lesbiana, no estoy enferma”.
 
Luego, demandó y exigió que cierren las clínicas de deshomosexualización. “Condeno que existan estas clínicas, en las que te ingresan a la fuerza y quieren ‘curarte’. Son un abuso contra los Derechos Humanos“, manifestó Zulema.
 
Joven ecuatoriana denunció clínicas para "curar" su lesbianismo.

domingo, 14 de abril de 2013

La municipalidad de Oberá ofrece terapias para “curar” la homosexualidad

12/04/13 

Un aviso que publicó la Municipalidad de Oberá en Misiones, en su página oficial, generó escándalo en las redes sociales y sobre todo, en las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Es que allí, se promueven charlas de “Restauración Sexual” con el propósito de “curar la homosexualidad” a la que comparan con una enfermedad.


Las jornadas de “Restauración Sexual”, según el sitio web de la intendencia que conduce el kirchnerista Ewaldo Rindfleisch, tienen como principales disertantes a los pastores Silvia y José Luis Cinalli, quienes ofrecen terapias para revertir la homosexualidad. De hecho, en unos de los videos que usan para promocionarlas, la denominan como un “castigo” y hablan de “peligro de caer en ese mundo”, de quedar atrapado en la tentación y de las formas de evitar volverse gay. Y para peor, como si se tratase de una “enfermedad contagiosa”, recomiendan “no rodearse de esa gente”.

http://www.placeresperfectos.com.ar/ (visitalos e indignate!!) --> REPUDIO LA IGNORNCIA!


En otro artículo, llamado “El placer de una relación homosexual”, una joven confiesa haber tenido una relación lésbica con otra joven a la que acusa de haberla “provocado”, “inducido” al acto sexual, y se culpa por haber sentido placer al hacerlo. Frente a esto, los pastores José Luis y Silvia Cinalli le contestan: “El que sientas tristeza por tu comportamiento es bueno, significa que todavía hay en tu vida sensibilidad espiritual. Pero hay algo más que queremos compartirte y se encuentra en Hebreos 10:17: ´Ya nunca más me acordaré de tus pecados y transgresiones´. Esto es lo que podemos llamar la doctrina del olvido. Cuando Dios perdona, Dios olvida”.


Este seminario generó indignación en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), quienes inmediatamente pidieron que se cancelen las charlas programadas para el 13 y 14 de abril 2013 en Oberá. Al respecto, publicaron en Internet que “resulta sumamente grave que sean las autoridades locales quienes promuevan este tipo de práctica discriminatoria en los términos del artículo 1 de la Ley nacional 23.592”.


“En los videos y artículos de ´Restauración Sexual´ se exclaman a viva voz todo tipo de mensajes ofensivos y discriminatorios. También se habla casi de una conspiración para hacer crecer el número de homosexuales y del poder de sanación del evangelio ante ´problemas de homosexualidad´", sostuvo el Inadi en un comunicado.


A su vez, remarcaron su preocupación porque “en plena validez de la ley de matrimonio igualitario y de identidad de género, leyes producto de la democracia, se sigan instalando cuestionamientos que violentan el principio de libertad y respeto vigente para con el conjunto de las diversidades”.


Y subrayaron que “el ser lesbiana, gay, trans o heterosexual forma parte de la diversidad humana y todas las identidades están protegidas por los principios de libertad, igualdad y dignidad humana reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la legislación nacional y los tratados internacionales”.

En tanto, desde la Asociación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT) Misiones denunciaron el carácter “homofóbico” de las jornadas y  realizaron una marcha de repudio en la plazoleta Güemes de esta localidad.


COmunicado de la PETICION!

viernes, 12 de abril de 2013

EL VATICANO quito el estado clerical al Cura Alessio

12/04/2013

¿¿SE PUEDE PENSAR DISTINTO?? LIBERTAD DE EXPRESION Y CULTO!!


El Vaticano le quitó oficialmente el estado clerical en febrero pasado, pero recién se difundió ahora. El ex-cura había sido inicialmente suspendido en 2010 por sus opiniones a favor del matrimonio igualitario.
 

Así el caso Nicolás Alessio tuvo un cierre definitivo en el Vaticano, según la novedad que divulgó el Arzobispado de Córdoba.  Ya el 6 de febrero pasado, la Congregación para el Clero dispuso que pierda el estado clerical. Por lo tanto, Alessio "ya no está vinculado en adelante a las restantes obligaciones conexas. Esta dimisión no está sujeta a ningún recurso", explicó el Arzobispado.

El 12 de julio de 2010, Alessio fue suspendido por sus opiniones a favor del matrimonio igualitario e incluso dijo que "la homosexualidad es un don".
El 21 de febrero de 2011 se inició un proceso penal ante el Tribunal interdioscesano de Córdoba que culminó en suspensión, con lo cual ya no podía oficiar misa en forma pública.
En marzo de 2011 Alessio no apeló la sentencia, que siguió su curso hasta la Congregación del Clero.
 
Para ese entonces ...19/05/2010
 
Un grupo de 12 sacerdotes de Córdoba pertenecientes al grupo Enrique Angelelli se manifestaron a favor del matrimonio igualitario y de la posibilidad de que una pareja homosexual pueda adoptar niños, con lo que expresaron sus diferencias con el Episcopado.

El sacerdote de la parroquia San Cayetano, Nicolás Alessio planteó la necesidad de que haya “matrimonios para todos y todas".


“Nosotros somos cristianos, católicos y sacerdotes de la Iglesia Católica, pero en este tema estamos opinando en las antípodas de lo que opina el Episcopado. Nosotros estamos a favor de una igualdad de derechos, a favor del matrimonio de la familia de homosexuales, de la familia gay”, consideró Alessio.

 
Los sacerdotes aseguran que “Jesús nunca fijó una doctrina cerrada sobre el matrimonio”, sino que “simplemente siguió las costumbres de su época y avanzó en reconocer y defender, de una manera especial a las mujeres, en un contexto social machista y patriarcal".

Los que no quieren que el matrimonio gay adopte es porque en el fondo consideran que son enfermos, parten de ese prejuicio. Entonces lógico, nadie le daría niños a una pareja de enfermos. Pero si partimos de la base que son personas tan normales como vos y como yo, ¿por qué no van a poder adoptar?”, preguntó Alessio.
 
LA MARCHA. Organizada por Portal de Belén, Nazareth y otras agrupaciones.
 
Todo esto llevó a que la Iglesia de Cordoba desautorizó al Cura Alessio con el pronunciamiento de los obispos estableciendo que "corresponde a la autoridad pública tutelar el matrimonio entre el varón y la mujer con la protección de las leyes, para asegurar y favorecer su función irreemplazable y su contribución al bien común de la sociedad".
Agrega que "la unión de personas del mismo sexo carece de los elementos biológicos y antropológicos propios del matrimonio y de la familia. Está ausente de ella la dimensión conyugal y la apertura a la transmisión de la vida".
 

El proyecto de ley « Anti-homosexualidad » UGANDA

El proyecto de ley « Anti-homosexualidad » que fue introducido en el parlamento de Uganda por el diputado David Bahati sería una violación de los derechos humanos. En la ley propuesta hay disposiciones que condenan a perpetuidad o a muerte las personas supuestamente lesbianas, gays o bisexuales (LGBT), y que declaran ilegal el trabajo legítimo de defensores y organizaciones nacionales e internacionales que obran para la defensa y la promoción de derechos humanos en Uganda. Pondría esta ley también trabas importantes a la eficacia de los esfuerzos en la prevención del VIH/sida.
 
 



 
Ley MataGays”. Entre otras barbaridades, este proyecto de ley presentado al parlamento el 29 de octubre de 2009 por el diputado David Bahati, contempla la pena de muerte y cadena perpetua para las personas homosexuales así como severas penas para los ugandeses que mantengan relaciones homosexuales aún estando fuera del país, a los que conozcan a una persona homosexual y no lo denuncien a la policía, y a los miembros de organizaciones que defienden los derechos de los gays y lesbianas. Una barbaridad.
 
Por eso se ha creado una petición (FIRMAR PETICION )para pedirle al Ministro de Exteriores que interceda ante la Unión Europea y ante las autoridades de Uganda para que no sea aprobada ni entre en vigor la Ley Antihomosexual.

La aprobación de esta ley pondría en jaque la vida de los más de 500.000 personas homosexuales que viven en Uganda, a los que muchos políticos y pastores radicales acusan de atentar contra la tribu y la sociedad en su conjunto. La aprobación de esa ley sería la adopción de la homofobia como política de Estado.

jueves, 11 de abril de 2013

El matrimonio igualitario es ley en Uruguay

10 de abril de 2013

La Cámara de Diputados uruguaya refrendó el proyecto de ley aprobado hace una semana en el Senado para autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, y se convirtió en el décimo segundo del mundo en adoptar esa medida y el segundo de América Latina, luego de Argentina. La norma fue aprobada con el voto a favor de 71 de los 92 parlamentarios presentes en la sesión.


 

La aprobación se produjo gracias no solo al voto del bloque oficialista de izquierdas Frente Amplio, impulsor de la iniciativa, sino también de un buen número de parlamentarios opositores. Uno de los aspectos controvertidos de la jornada fueron las observaciones que el diputado opositor Jaime Trobo, del Partido Nacional , hizo del procedimiento legal por el cual se llegó a la aprobación.
 

Ratificación. La ley fue aprobada originalmente a finales del año pasado en la Cámara de Diputados con 81 de 87 votos pero al refrendarla la semana pasada el Senado con 23 de 31 votos ya sufrió algunas modificaciones menores.

Por ello fue necesario que la Cámara baja ratificara el nuevo texto antes de que el presidente José Mujica la promulgue.

La nueva ley señala que la institución del matrimonio "implicará la unión de dos contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación sexual de estos, en los mismos términos, con iguales efectos y formas de disolución que establece hasta el presente el Código Civil".

La ley dispone que el orden de los apellidos que deberán llevar los hijos de las parejas homosexuales será acordado por los dos cónyuges o mediante sorteo en caso de falta de acuerdo y que alcanzará también a los matrimonios heterosexuales.

Un aspecto que genera controversia es el derecho de los hijos a reconocer a su padre biológico en el caso de que la madre, casada con otra mujer, lo tenga en un embarazo por la relación con un hombre, no así en el caso de que se use el método de fecundación "in vitro", por la reserva de la identidad de los donantes de esperma.

Oposición. En medio del proceso legislativo, la Iglesia católica pidió a los legisladores que profesan esa religión no votar una iniciativa, que a su juicio, va "en contra del proyecto de Dios".

Este miércoles, la Conferencia Episcopal Uruguaya recordó, además, las críticas que efectuó a una ley similar aprobada en 2010 en Argentina el papa Francisco cuando era arzobispo de Buenos Aires.

El matrimonio igualitario es legal en España, Holanda, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Dinamarca y Argentina, así como en seis estados de Estados Unidos, la capital mejicana, el estado mejicano de Quintana Roo y en el estado brasileño de Alagoas.
 
 

martes, 2 de abril de 2013

Matrimonio gay en FRANCIA 2013

Francia dio un gran paso hacia más "égalité" (igualdad)

Ley del "matrimonio para todos"

Diputados y el Senado aprobaron la ley.
El Senado francés aprobó la ley que permite a las personas del mismo sexo contraer matrimonio, completando así la tramitación parlamentaria de una ley que autorizará además a estas parejas adoptar hijos.


"EL BESO DE MARSELLA". Dos chicas sorprendieron a opositores al matrimonio gay.

La ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que supone la primera gran reforma social desde la supresión de la pena de muerte en 1981 y el cumplimiento de la primera gran promesa electoral en ese terreno del presidente socialista, François Hollande.

Conocido en Francia como "mariage pour tous" (matrimonio para todos), el texto superó esta primera lectura con 329 votos a favor, 229 en contra y diez abstenciones, luego de marchas callejeras que mostraron a cientos de miles de manifestantes tanto a favor como en contra de la medida (entre ellos miembros del grupo integrista católico Civitas).

"UNA BATALLA GRANDE Y NOBLE"

 


La ministra de Justicia Christiane Taubira agradeció por su parte a todos los que votaron a favor de una ley que "reconoce la plena ciudadanía a las parejas homosexuales" y aseguró que podría entrar en vigor antes de fines de junio, luego de ser revalidada por el Parlamento y posteriormente examinada por el Consejo Constitucional.
Los opositores al matrimonio gay convocaron a una nueva manifestación nacional para el 26 de mayo 2013, luego de las multitudinarias movilizaciones realizadas el 13 de enero y 24 de marzo.
7819312-concepto-de-orgullo-gay-internacional-mapa-del-mundo-con-los-colores-del-orgullo-gay

lunes, 25 de marzo de 2013

Pareja gay golpeada en nombre de FRANCISCO

25.03.13

Caso de la pareja gay golpeada en San Isidro: Colegio Marín y Pastoral Juvenil repudian el hecho. INADI actuará de oficio. 

Al grito de "el Papa es argentino, no pueden haber putos argentinos" le rompieron la cara a un joven gay...

Una pareja de homosexuales fue golpeada por un grupo de personas en una fiesta en San Isidro. Antes de agredirlos brutalmente, les dijeron que ser gay era "un pecado", que como "el Papa es argentino, no pueden haber putos argentinos" y los echaron del lugar porque estaban en "una casa católica"




La Delegación Provincia de Buenos Aires del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) expresó su más “enérgico repudio a la agresión sufrida por una pareja de jóvenes en la localidad bonaerense de San Isidro debido a su condición sexual”.
La pareja se encontraba de la mano en una fiesta realizada en una vivienda particular cuando otro grupo de jóvenes que participaba de la misma, les pidió con gritos e insultos que se retiraran debido a su condición sexual asegurando que ofendían a la familia de la casa y a la religión católica. Pedro Robledo, una de las víctimas, les contestó que él también era católico y comulgaba, en ese instante fue agredido físicamente y perdió el conocimiento, el cual recobró en un sanatorio de la zona.
"El INADI bonaerense intervendrá de oficio como así también tomará contacto con las víctimas, destacando que este tipo de hechos vergonzosos como son discriminar y agredir física y verbalmente a las personas debido a su elección sexual, no pueden tener lugar en una sociedad plural, diversa y democrática como la que estamos construyendo en la Argentina.
Curiosamente la cámara de diputados de la provincia acaba de dar media sanción para instaurar el 17 de mayo como día contra la discriminación sexual y de género. Los hechos demuestran que junto con las declaraciones hacen falta políticas públicas que acompañen el importante momento normativo e institucional en materia de diversidad que atravesamos ", anunció el organismo. También la diputada porteño, María Rachid, pidió "más garantías" y una ley penal antidiscriminatoria.

"La comunidad educativa del Colegio Marín al cual pertenecia el agresor, adhiere al mensaje de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Isidro manifiestan el rechazo a la discriminación, a la homofobia y la violencia". "Estas actitudes son contrarias con aquello que predicamos y queremos vivir entre los jóvenes. En la cercanía de la Pascua, reafirmamos el compromiso por la vida y por la paz", agregan. "En este tiempo, donde la alegría por la elección del Papa Francisco nos llena el corazón, seguimos comprometidos con la concordia, la fraternidad y el respeto por cada persona", añaden.

Piden ley penal antidiscriminatoria

La diputada porteña María Rachid, dijo: “desde mi rol de diputada y desde la Mesa Nacional por la Igualdad expresamos nuestra profunda preocupación por las agresiones y reforzamos la exigencia de una ley penal antidiscriminatoria. En nuestro país el matrimonio igualitario es un derecho adquirido hace dos años, y tememos que algunos se excusen en la elección de un Papa argentino para intentar anular violenta e impunemente cualquier expresión de diversidad. Por eso es urgente adoptar medidas no sólo de castigo a los agresores, sino también las preventivas para garantizar que estos hechos no se reproduzcan como consecuencia de un brote en el resto del país".
Y agregó: "La posición histórica de violencia discursiva del Papa Bergoglio y la Jerarquía Católica en todo el mundo, son las que terminan avalando estos hechos de violencia. Por eso algunos no celebramos ni confiamos en Francisco Primero. Espero que podamos avanzar pronto en herramientas para proteger a nuestra comunidad de esa violencia."


viernes, 22 de febrero de 2013

VATICANO Benedicto XVI volvió a condenar el matrimonio gay



22 de diciembre 2012
El Papa defendió con fuerza el concepto de familia “compuesta por padre, madre e hijo”.
Fue durante su discurso de fin de año.
 
Benedicto XVI volvió a condenar el matrimonio gay
El papa Benedicto XVI volvió a condenar el matrimonio gay y afirmó que esa “lucha pone en juego la visión misma del ser humano”, en su discurso de fin de año ante la Curia romana.

En este sentido, el pontífice consideró que la unión entre personas del mismo sexo junto al aborto y la eutanasiaponen en peligro la paz”.

Ante cardenales, obispos y altos funcionarios del Vaticano, citando al gran rabino de Francia, Gilles Bernheim, el Papa denunció la "falsedad" de los estudios de género.

Asimismo, defendió con fuerza el concepto de familia “compuesta por padre, madre e hijo”. Y agregó: “Si hasta ahora habíamos visto como causa de la crisis de la familia un malentendido de la esencia de la libertad humana, ahora se ve claro que aquí está en juego la visión del ser mismo, de lo que significa realmente ser hombres”.

22 de febrero de 2013
El periódico italiano La Repubblica ha publicado información sobre las causas detrás de la renuncia de Benedicto XVI, provocada al parecer por un red de sacerdotes homosexuales en el Vaticano que fue chantajeada por terceros.
El reporte de La Repubblica fue el último de una serie de especulaciones, en 2007 un oficial fue suspendido del sacerdocio después de ser filmado mientras hacía proposiciones sexuales a un joven en una operación encubierta organizada por un programa de televisión italiano.
En 2010 un diario semanal utilizó cámaras escondidas para grabar sacerdotes yendo a clubs y bares gays y teniendo sexo.